¡Buenos días cetreras y cetreros!
En el post de hoy acabamos con el último volumen del diccionario cetrero para principiantes, esta vez con las letras R, S, T, V Y Z.
R
Rabo a viento: Lance a favor del viento.
Ralea: Presa no aconsejable para los halcones de altanería.
Ramero: Ave cetrera que se captura en el nido, mientras ya salta de rama en rama y está aprendiendo a volar, pero aún no sabe cazar.
Rapela: Halcón peregrino capturado en su viaje de retorno.
Recazador: Dícese del pájaro que repite los ataques a una pieza difícil.
Rizo: Giro que da un pájaro de altanería tras haber acuchillado a una presa para atraparla.
Roedero: Pieza de carne cruda, utilizada para entretener y abrir el apetito de las aves cetreras.
Roquero: Aves que se capturan dentro de las dos semanas siguientes al momento en que abandonan el nido, pero que aún son alimentadas por sus progenitores.
Roquez: Pájaro de tonos oscuros.
Rojo: Pollo de halcón.
S
Sacre: Variedad del halcón peregrino.
Saín: Grasa que acumulan las aves durante la muda.
Señuelo: Utilizado para atraer al ave de cetrería. Consiste en un armadijo de cuerpo con forma de pájaro, encarnado y con plumas.
Sopesar: Llevar en mano
Soro: Pollo de halcón que aún no ha efectuado la primera muda.
T
Tagarote: También conocido como halcón de Berbería. Halcón propio del Magreb.
Templar: Estado de hambre en que se mantiene a un ave de presa para que le apetezca capaz.
Tercia: Sesión alternativa en el adiestramiento de un ave.
Terzuelo: Macho de las aves de rapiña.
Tijera: Primera régime primaria.
Timonera: Plumas grandes de la cola.
Tira: Vuelo sin hacer tornos, en línea recta.
Tolleduras: Excrementos.
Tornillo: Doble anillo giratorio que se pone entre las pihuelas y la lonja.
Tornos: Los círculos que describe el halcón altanero para ganar altura o mantenerla.
Torzuelo: Macho de las aves de rapiña.
Trabar: Agarrar la presa en el aire.
Traína: Animal utilizado para entrenar a las aves de caza para que cacen aquellas piezas que por sí mismas no cazarían.
Trainar: Entrenar un ave cetrera para que cace un ralea determinada.
Treinar: Entrenar un ave cetrera para que cace un ralea determinada.
Tullidura: Extremento.
V
Vara: Donde se deja descansar a las aves cetreras.
Ventana: Orificio nasal.
Viento abajo: Lance a favor del viento.
Viento arriba: Lance en contra del viento.
Villana: Ave innoble.
Z
Zahareño/ çahareño: Ave de cetrería capturada cuando ya tiene más de un año.
Zanco/ çanco: Parte más larga de las patas de las aves, desde los dedos hasta la primera articulación por encima de ellos.
Zorzaleño: Neblí con el pecho pintado como un zorzal.